Salomé Ureña de Henriquez
Nació en Santo Domingo el 21 de Octubre de 1850 y murió en Marzo de 1897, fue una educadora y poetisa dominicana.
Fue hija del también escritor y preceptor Nicolás Ureña. Sus primeras lecciones las tomó de su madre Gregoria Díaz. Más tarde su padre la llevó de la mano en la lectura de los clásicos, tanto españoles como franceses. Debido a ello, la joven Salomé alcanzó una educación y formación intelectual y literaria que ayudaría a codearse con el mundo literario de su país,desde su niñez leyó los poemas y clásicos castellanos obteniendo una sólida formación literaria.Su primera obra fue "El ave y el nido" en 1867.
A los 29 años se casó con Don Francisco Henríquez y Carvajal. Les nacieron cuatro hijos: Francisco, Pedro, Max y Camila. Su tercer hijo, Max, llegaría a ser una de las lumbreras humanísticas más destacadas de la América Hispana en el siglo XX.
Junto a su esposo Francisco Henríquez y Carvajal, fundó el instituto que luego llevó su nombre, (1881). Encabezó un movimiento en favor de la emancipación intelectual de la mujer dominicana. Después de 12 años de docencia y trabajo literario se enfermo de tuberculosis y cerró el centro (1893).
Al año siguiente escribió el poema “Mi Pedro”, y otros. Restablecida en 1897 intentó reanudar sus labores, pero enfermó nuevamente y murió en marzo de ese año.
Entre sus poemas de carácter patriótico, pueden citarse:
- Sombras
- La Fe en el Porvenir
- A Quisqueya
- En Defensa de la Sociedad
- La Gloria del Progreso
- Sueños
Entre sus poemas sentimentales se encuentran:
- El Ave y el Nido
- La Llegada del Invierno
- Tristeza
- Horas de Angustias
Finalmente, entre sus poemas de carácter social y político puede mencionarse "Ruinas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario